
Nunca fuimos
primera
persona del plural.
Me quedan
el pretérito imperfecto
y los adverbios
para intentar unir
con frases torpes
tus manos,
las de entonces,
con mi espalda,
la de ahora.
Pronombres
y complementos circunstanciales
que sustentan
mis frágiles coartadas.
Nunca seremos
primera
persona del plural.
primera
persona del plural.
Me quedan
el pretérito imperfecto
y los adverbios
para intentar unir
con frases torpes
tus manos,
las de entonces,
con mi espalda,
la de ahora.
Pronombres
y complementos circunstanciales
que sustentan
mis frágiles coartadas.
Nunca seremos
primera
persona del plural.
Las conjugaciones son a veces traicioneras...
ResponderEliminarUn abrazo
Marian
Maravillosa lección de sintaxis profundamente humana. Un abrazo
ResponderEliminarNunca seremos nosotros.
ResponderEliminarPrecioso poema. Las conjugaciones de los verbos a veces no se corresponden con lo que significan. "Nosotros amamos", "vosotros amáis" etc.
Un saludo
Una vez escribí en mi blog en dónde debíamos poner ‘los acentos’, esta claro que hay reglas que saber y tiempos que conjugar...
ResponderEliminary se terminaron las coartadas...
ResponderEliminarAbrazo.
Mer
A propósito de pronombres, y como un complemento a tu magnífica lección de sintaxis, te mando un Tanka, publicado en mi blog
ResponderEliminarYa no hay nosotros.
Y tú eres más tú
y yo más yo.
Quiero que alguien me diga
que es eso del amor.
Un beso
Ojala con el pretérito imperfecto pudiera unir sus manos y mi espalda.cosas de nuestra gramática
ResponderEliminarun beso
elisa
Tal vez ser mejor olvidarse de la gramática y ser, de una vez por todas, presente en el futuro.
ResponderEliminarUn abarzo
Vaya con la gramática...
ResponderEliminarUn besazo y feliz finde
interesante y rebelde declaración. Muy sintáctica y me parece ineteresante el juego que haces a través de ella para ordenar no solo el discurso, sino una realidad tan abstracta como las etapas del amor.
ResponderEliminarbeesosss
Hay realidades que no sejan conjugar.
ResponderEliminarHay que aceptarlo.
Saludo.
que no se "dejan"...
ResponderEliminarcuando la palabra en su forma gramatical escapa a lo que nos ocurre, sólo hay que apelar al lenguaje del cuerpo y su memoria sensitiva
ResponderEliminarcariños
El problema de todas las lenguas será siempre la gramática!!!
ResponderEliminarAbrazo...
Precioso poema. Preciosa gramática. Maldita conjugación...
ResponderEliminarMil besos!
tristemente precioso.....
ResponderEliminarsaludos...
EINGGGGGGGGGGGG?????????
ResponderEliminarque perversas son a veces las conjugaciones... Y que odiosas las certezas.
ResponderEliminarBeso
Bueno bueno....yo con la sintaxis de segundo de bachiller liada y tu explicándolo tan claramente....Muy bueno...te felicito, es tan difícil encontrar el complemento directo...Un saludo.
ResponderEliminares lo que tiene el preterito imperfecto!!!
ResponderEliminarsaludos
hola,
ResponderEliminargracias por tu comentario.
es curiosa la grandeza de los pronombres personales.
un abrazo.
"Nunca" es adverbio irrealizable y "nosotros" es pronombre de encuentro con ganas; estremecer a las manos con el ardor de la espalda anhelante podría conjugar la ósmosis del "intimamos".
ResponderEliminarmmmm.....gramática interesante
ResponderEliminarMuy bello, hombrepez.
ResponderEliminarLos complementos circunstanciales son un buen sustento. Nos proporcionan las verdaderas referencias de espacio, tiempo, causa, modo... Sin los complementos los nombres dicen bien poco. Y no desesperes, que "nunca" es un complemento preciso para el pasado pero mudable para el futuro.
Un abrazo
Que mal une el pegamento de lo imposible...
ResponderEliminarMe parece una congujación de versos, pluscuamperfectos :)
ResponderEliminarSintagmas de dolor.
ResponderEliminarPues.. me gustan mucho estas lineas..
ResponderEliminarInteresantes.. si..
Espero que te encuentres bien.
Te dejo abrazos.
Ser nosotros es una manera de completar el tú y yo.
ResponderEliminarTe salió bordado. Me gusta el modo en que lo has expresado.
ResponderEliminarUn abrazo
Pasaba por aquí te dejo un besazo
ResponderEliminarUnir el pasado con el presente... ojalá se pudiera.
ResponderEliminarBello, mucho.
saludos Hombre Pez
¿falta el imperativo ¡¡seamos¡¡?
ResponderEliminarsaludos
bellísimo, pez. beso
ResponderEliminarQué bien has jugado con la gramática para contar una difícil historia de amor, Chapeau!.
ResponderEliminarEl dolor del pretérito impertecto, lo efémiro del presente simple y lo impredecible del futuro perfecto o no. ¿Quién lo sabe?..
Un abrazo, Hombre Pez.
¿Qué hora es en ese reloj?.
Ay hombrepez no te marches, acabo de llegar a tu ventana, qué linda letra, que maravilla descubrir tu voz anfibia. Un abrazo.
ResponderEliminar